martes, 26 de enero de 2021

 


Martes 26 de enero de 2021.


Introducción al seminario por la coordinadora de EDJA, Lic. Ana Méndez



Presentación de la página Web del seminario, herramienta Blogger, a cargo de la supervisora regional, Yarinela Alvarado

 




Reflexión espiritual a cargo de la Magíster Ángela Olmedo de Landero, Supervisora Nacional de EDJA.



Palabras de bienvenida por la Magíster Agnes de Cotes,

Directora Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos

 



Palabras de motivación por la Magíster Érida Morales,

Supervisora Nacional de EDJA.


 

Comentarios motivacionales por el Director Nacional de Media Profesional y Técnica, Magíster Carlos González.

 


 

Presentación de la primera expositora de la jornada, a cargo de la

Lic. Ana Méndez

Coordinadora del seminario

 



Exposición de la Doctoranda Iliana E. Cortéz Vega.














Entrega de certificado de reconocimiento a la expositora por su participación por la Magíster Agnes de Cotes

Directora Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos



 


Presentación de la segunda expositora de la jornada, a cargo de la Lic. Ana Méndez

Coordinadora del seminario



Exposición de la Magíster Ana Lorena Guevara de Varela.











Entrega de certificado de reconocimiento a la expositora por su participación por la Magíster Agnes de Cotes

Directora Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos

 



 

Presentación de la tercera expositora de la jornada, a cargo de la Lic. Ana Méndez

Coordinadora del seminario

 


Exposición de la Magíster Kiria Kant

 




 

Entrega de certificado de reconocimiento a la expositora por su participación por la Magíster Agnes de Cotes

Directora Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos



Asistencia al seminario



503 participantes 

12 comentarios:

  1. excelente seminario, muy interesante y acorde con la realidad

    ResponderBorrar
  2. Espectacular todo lo planteado y aportes que se han ido desarrollando durante esta jornada de capacitación

    ResponderBorrar
  3. En este día todo lo que se ha presentado es productivo y es un gran aporte para fortalecer cada una de las etapas.

    ResponderBorrar
  4. Buenos días. Gracias por las presentaciones del día de hoy todo fue excelente ojala Panamá copie algunas de estas experiencias y las podamos aplicar

    ResponderBorrar
  5. Excelente,pueda ser que se lleven a cabo más seminarios como estos

    ResponderBorrar
  6. Me agrada ver que las personas con discapacidades también son tomadas en cuenta en el plan educativo y tratados a nivel igualitario

    ResponderBorrar
  7. Excelentes, las ponencias, han sido de gran utilidad.
    Sabemos que el 2020 fue de grandes retos en la educación y que el 2021 también será, es por ello que debemos actualizarnos y prepararnos para impartir una educacion con el apoyo de diferentes recursos tecnológicos y sobre todo el trabajo en equipo.

    ResponderBorrar
  8. Muy buenos días, trabajo con telebasicas en kuna yala específicamente en Nargana Cirazon de Jesús usla Tigra y Río Azucar, tengo una consulta, ahora que estamos a distancias ¿ cuales don las materias priorizadas, si hay un plan de estudio nuevo? Desarrollamos premedia y media con bachillerato de comercio. En espera de su respuesta. Muchas gracias. Bendiciones a todos excelente labor por la educación en este bello Panamá

    ResponderBorrar
  9. Mi correo es haydee472@hotmail.com soy profesora de Geografia e Historia trabajo con telebasicas en kuna yala .

    ResponderBorrar
  10. Muy interesante los componentes de la competencias
    Socio emocional.

    ResponderBorrar
  11. Excelente iniciativa. Felicitaciones a los organizadores.

    ResponderBorrar
  12. Los aportes y experiencias hoy fueron excelente, felicito a todos los expositores que nos brindaron sus ponencias. De igual forma felicitar a la Profesora Agnes de Cotes y a todo su equipo de trabajo y de apoyo. Fue una semana muy productiva.

    ResponderBorrar